jueves, 25 de octubre de 2018

¿Que es la Nutrigenómica y la epigenética?

La nutrigenómica es una ciencia que estudia la relación entre la dieta y nuestra respuesta genética a ese tipo de dieta y además la predisposición genética a la misma.

Por ejemplo, nuestros genes influyen en nuestras preferencias alimentarias y tolerancias actualmente se esta´empezando a comprender como los componentes de la dieta influyen en la expresión de genes, que modulan nuestra fisiológica a los alimentos que comemos.























La epigenética es el estudio de los cambios hereditarios en función de la genética que se producen sin un cambio en la secuencia de ADN  y que no pueden ser explicados. Dicho de otra manera; Esta ciencia explica como los estilos de vida y de alimentación influyen sobre los genes. Como por ejemplo los gemelos que tienen el mismo ADN pero van cambiando su físico según el hábito y el estilo de vida de cada uno de ellos, las emociones, las creencias etc.







sábado, 6 de octubre de 2018

Receta antiestrés


Existen muchos alimentos que nos aportan un rebrote de energía y optimismo tras su ingesta, nos permiten aliviar el estrés contra el que luchamos diariamente.

Prepararemos un postre "antiestrés", consiste en: Muffins de plátano y avena. Antes de explicar su preparación comenzaré con explicar porque esta receta es "antiestrés".


El plátano: Por su alto contenido en potasio permite relajar el sistema neuromuscular, favoreciendo su normal funcionamiento, y por ser rico en hidratos de carbono, es un excelente alimento para aliviar el estrés y la ansiedad. Además de esto contiene triptófano, que es un precursor del famoso conocido como "neurotransmisor de la felicidad" llamado serotonina.
La avena: Es un carbohidrato complejo que ayuda a aumentar los niveles de setoronina en el cerebro, ayudando a impulsar el estado de animo y también la relajación.

 

Muffins de plátano y avena.


Ingredientes para 12 personas:

avena: 400gr.

2 plátanos.

2 huevos.

250ml de yogur natural.

15ml de miel de abeja.

6gr de polvo para hornear.

2gr de bicarbonato.

5ml de extracto de vainilla.

3gr de sal.



Elaboración:
Precalentamos el horno a 200ºC y engrasamos ligeramente un molde para muffins de 12 unidades o bien, 12 capacillos de silicona.

En la licuadora, colocamos las hojuelas de avena y procesamos hasta obtener una harina tersa y fina. La pasamos a un tazón mediano y reservamos. En seguida, en el mismo vaso de la licuadora o del procesador, colocamos el resto de los ingredientes: plátanos, huevo, yogur, miel, polvo para hornear, bicarbonato, sal y extracto de vainilla. Procesamos hasta que tengamos una mezcla sin grumos que vaciaremos sobre la avena molida.

Mezclamos hasta integrar y con ayuda de una cuchara rellenamos los moldes para muffins hasta 3/4 partes de su totalidad. Llevamos al horno y permitimos la cocción durante 15 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro de uno de los muffins salga limpio.

Determinantes de salud

Los determinantes de salud son los siguientes:

                                  

1.Biología humana: Este determinante no es modificable, se nace con una carga genética que nos influye en todos los aspectos de la vida, o al menos nos hace propensos a ciertas cosas mejorables con un buen estilo de vida. Esto puede incluir enfermedades genéticas, susceptibilidad a la enfermedad etc..
                                        

 2.Medio ambiente: Dentro de este determinante se incluyen los siguiente factores; suelo, aire, agua, factores psicosociales, culturales.. Todos estos factores influyen en nuestra salud indiscutiblemente, dentro de este determinante puede incluirse la contaminación, bacterias, plagas, virus. desechos, flora y fauna.
                                        

3.Estilo de vida: Es un conjunto de hábitos y comportamientos que se repiten, este es el determinante que más influye. Incluye: dieta, consumo o no de tabaco o alcohol, práctica o ausencia de actividad física etc.. Por ejemplo una persona con una mala dieta y poca práctica de ejercicio físico, tendría un estilo de vida poco saludable siendo más susceptible a ciertas enfermedades como; diabetes tipo 2, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, obesisdad y ciertos tipos de cánceres.

                                      

4.Sistema sanitario: Posiblemente sea el determinante que menos influye en la salud, pero aun así es el determinante que más recursos económicos necesita para cuidad la salud de la población, esto ocurre con frecuencia en los países desarrollados; en este determinante se incluyen los servicios de salud.
                                         
                                           

¿Que es la salud?

La salud es un estado en el que el ser humano goza de una sensación de bienestar, con ausencia de enfermedades, pero también hay que descargar el bienestar físico, mental y social. Ya que si una persona se encuentra mal consigo mismo, deprimido, triste o incluso estresado, puede estar favoreciendo la aparición de ciertas enfermedades "hoy en día ya se sabe que el estrés baja las defensas, debido a que las emociones negativas afectan negativamente al sistema inmunológico", además de otros problemas que pueden aparecer como causa del estrés o de emociones negativas, como por ejemplo;  depresión y ansiedad.

Incluso cuando una persona está enferma, el que tenga una aptitud positiva, puede ayudar a mejorar la enfermedad, a que conlleve menos complicaciones e incluso a una recuperación mas rápida. Por lo tanto dentro del concepto de salud tienen tanta importancia el "bienestar físico, mental y social" como la ausencia de enfermedad.

Enfermedades que puede causar el estrés

Aprender a controlar el estrés puede evitar la aparición de hasta 10 enfermedades; Al sentir estrés se eleva a presión sanguinea, siendo u...